Saludos mis estimados lectores. Al igual que con la película 2 del Detective Conan, nuevamente he querido hacer un análisis, esta vez de la película 1, recientemente estrenada por la señal de paga City Family. Me refiero a Detective Conan: La bomba en el rascacielos. Afortunadamente, les traigo muy buenas noticias. Pues bien, allá vamos:
El doblaje estuvo muy bueno, casi perfecto, ¿por qué "casi"?, Les explico. Se ha mantenido el cast original del doblaje anterior, por lo que ninguna voz cambia. Un gran punto a favor. Además debo destacar que los actores mejoraron muchísimo, ya que al ser la segunda película que se dobló, ellos tuvieron la oportunidad de meterse mejor en el papel de cada uno (o de llenar al personaje como se le llama en México dentro de la industria del doblaje). Incluso hasta Jesús Barrero como Genta suena mucho mejor que antes y logró encontrar un tono que le quedara bien a ese gordito amigo de Conan.
Otro estupendo punto a favor es que esta vez SÍ transmitieron el epílogo que viene después del ending, lo que me hace suponer que también se dobló en la película 2, pero por descuido del canal no fue emitido. Para finalizar con los puntos buenos (y algo muy importante) es que, ¡se han omitido los honoríficos Japoneses! Nada de Conan-kun ni Edogawa Conan o Kudo Shinichi. Se restablece el orden correcto y Conan es llamado por su nombre a secas como debe ser y de la forma correcta, vale decir Conan Edogawa y Shinichi Kudo, respectivamente. Después de enumerar los puntos buenos, lamentablemente debo pasar a los malos.
La voz de Conan sigue siendo esa fingida voz de Víctor Ugarte. Si bien como dije antes Shinichi Kudo le queda perfecto por ser adolescente, no así Conan, pues es un niño de 6 años. A eso me refería con el "casi". Si la voz de Conan hubiera sido reemplazada por otra más adecuada, a mi parecer el doblaje hubiera quedado perfecto.
Volviendo a hablar sobre la supresión de los honoríficos, esto NO se debe a que los fans hallan reclamado o a que se hubieran dado cuenta de su error (estas películas fueron dobladas en Julio de este año más o menos) sino que se debe simplemente a que han vuelto a plagiar el fansub tal cual, sin adaptarlo, y afortunadamente para todos nosotros, ese fansub que subtituló hace algunos años esta película se dio el trabajo de borrar los honoríficos y cambiar el orden de los nombres y apellidos (contrariamente a lo que sucedió en la película 2).
Debido a que esta última se dobló primero, los actores la recordaban bien, por lo que en una ocasión a Mayra Arellano (Ran) se le escapa un Conan-kun por ahí y a Víctor Ugarte (Shinichi y Conan) se le escapa un Edogawa Conan también por ahí. Pero no es nada grave y sólo sucedió en una ocasión. Otro detalle curioso es que el fansub subtitulaba los letreros muy cerca de los subtítulos principales, por lo que en la primera escena de la película donde Conan revisa las cartas de su padre, murmura "Son todas cartas de fans, Yusaku Kudo, Yusaku Kudo" mientras aparece el nombre de Conan Edogawa, presentándolo. Aquí dejo una imagen:
¿Cuál es el detalle curioso? La persona que copió el diálogo del fansub se confundió y pensó que la frase "Conan Edogawa" estaba dentro del dialogo y no que se referia al letrero que presenta al personaje, por lo que en el doblaje Víctor Ugarte dice "Son todas cartas de fans, Yusaku Kudo, Yusaku Kudo, Conan Edogawa".
Si bien es sólo un pequeño error, no deja de molestarme el hecho de que copien tal cual el script del fansub y no se dignen siquiera a adaptarlo sin cometer errores. Por supuesto, le cambian pequeñas palabras por motivos de lypsinc, pero el 99% de los diálogos son exactamente iguales, ¿tan caro les salía pagarle a un traductor como debe ser? Otro pequeño detalle, pero aceptable, es que el apellido de Shinichi lo dicen como "Kudou" en vez de "Kudo" (por supuesto, repito, porque así estaba en el fansub). Además, hay una desincronización del audio al final de la peli, pero eso fue un problema con la señal del canal y no del doblaje.
Al igual como dije en mi crítica anterior, si van a doblar más películas es de suma urgencia que revisen estos detalles, me refiero por supuesto a cambiar la voz de Conan por una más adecuada (Sugiero a Cristina Hernández o Isabel Martiñón) y a contratar un traductor o darse el trabajo de averiguar sobre la serie para no cometer ningún error (¡sé que muchos fans, incluyéndome, se ofrecerían encantados a ayudarles a traducir y corregir los errores que cometieron sin cobrarles un peso!).
En fin, poniendo todo en una balanza, el doblaje estuvo buenísimo. Disfruté la película de principio a fin. Le doy un 9 de 10.
Resumiendo.
Lo mejor:
-El haber suprimido los honoríficos Japoneses (aunque fue porque de nuevo se fueron pegados al fansub, pero bueno)
-La calidad de actuación de los actores, mejoró muchísimo en comparación a la película anterior (¡hasta la voz de Genta se escucha bien!)
-Haber transmitido el epílogo (¡por fin!)
Lo peor:
-La voz de Conan (¡Busquen a una actriz o actor que pueda hacer una voz creíble de un niño de 6 años y no que suene como adolescente de 15!)
-Haber vuelto a plagiar el fansub (¡Consigan un traductor, por favor, o por último infórmense sobre la serie y la pronunciación de los nombres!)
Con esto termina mi crítica. Para los que no hayan podido ver la película, la señal City Family hará repeticiones de las pelis 1 y 2 durante todo Diciembre (y muy probablemente también durante todo el 2011). Al final de este artículo dejo la grilla de programación de Diciembre.
Como he dicho siempre, depende de nosotros que traigan más películas, apoyando con ráting o solicitándolo con educación a COMAREX o City Family.
Pueden contactar a
City Family mediante el formulario "
Contáctenos" que se encuentra abajo a la derecha en su página web, la cual es
http://www.moviecitypack.com/
Por mi parte, ya tienen a un fiel televidente del paquete de Movie City, ya que transmiten excelentes series y películas de animé. Sería fantástico que pudieran traer más material de Conan o de otras series en el futuro. Para los que se quejan de la ausencia de dicho paquete en el plan básico, eso es sólo culpa de sus compañías de cable, por lo que deben hacerles la petición de incluirlo en dicho plan.
Al igual que antes, si alguien quiere debatir mi crítica con educación y fundamentos, bienvenido sea. Espero sus comentarios. A continuación las grillas de programación: